Dos comunidades enfrentadas y un rallye para tratar de unirlas

| 21/09/2015

Chipre vive una tensa paz desde finales de los años 70, divida en dos regiones en las que greco-chipriotas y turco-chipriotas se han repartido la isla -un buen eufemismo para decir que, tras un enfrentamiento, ambas comunidades tomaron posesión de 2/3 y 1/3 respectivamente del territorio- La situación afecta también a la capital, Nicosia, en la que griegos y turcos tienen que pasar por puestos fronterizos para cruzar de uno a otro lado en territorios de los que la comunidad internacional solo reconoce al del sur, el greco-chipriota. ¿Os imagináis la situación?, pues además, para mantener la calma en esta relación, Naciones Unidas cuenta con una zona de exclusión, también conocida como línea verde.

Muchos han sido los intentos desde entonces de acercar ambas partes. En ocasiones el deporte es ese vehículo desde el que tender puentes, como así lo ha reconocido el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tras lo ocurrido el pasado año en el Rallye de Chipre. Porque la antepenúltima cita en esta temporada para el ERC volverá a contar, como en 2014, con un recorrido en la superespecial de Nicosia que pasará por una de esas denominadas Buffer Zone o zona desmilitarizada y controlada por los cascos azules, tratando de acercar este deporte a los aficionados de ambas comunidades. Su éxito fue total el pasado año. Según datos de la organización de este certamen asistieron cerca de 65.000 espectadores.

En esta ocasión el tramo se celebrará el próximo sábado 26 de septiembre y tendrá una longitud de 6,48 km. Las entradas para poder asistir al mismo oscilarán, dependiendo de la zona escogida, entre los 5 y los 12 euros.

Sentimos molestarte con esto de las Cookies, lo que nos mola son los Rallyes pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informamos que la estás aceptando ;)    Ver Política de cookies
Privacidad