La FIA ha publicado un resumen de los cambios en la normativa del WRC 2012:
En los rallyes de tierra se organizará un tramo libre de pruebas y un tramo de calificación para los pilotos de prioridad 1 y 2 que servirá para establecer el orden de salida. El piloto más rápido elegirá su posición el primero y así sucesivamente. Los pilotos que no completen el tramo de clasificación serán los últimos en elegir.
En asfalto los pilotos de prioridad 1 y 2 deberán dar un mínimo de 4 pasadas al tramo de pruebas o shakedown y saldrán en el orden establecido por la clasificación provisional del Campeonato.
En los rallyes de tierra, los pilotos p1 y p2 tomarán la salida en los siguientes días en el orden inverso al de la clasificación provisional tras el final del último tramo del día anterior. En asfalto saldrán en el orden establecido por la clasificación provisional.
En el tramo de clasificación y en el Power Stage, se tomarán los tiempos a la milésima de segundo. Los tiempos del tramo de clasificación no se tomarán en cuenta en los resultados finales del rallye.
El tiempo del Power Stage se calculará usando el tiempo invertido en el tramo y el de las penalizaciones que puedan aplicarse, incluida la falsa salida. Para sumar puntos, el piloto debe figurar en la clasificación final del rallye. En caso de empate se aplicarán las reglas habituales en el resto del tramo y no se asignarán puntos extras si se anula antes de que tomen la salida los pilotos p1 y p2.
Si está permitido por las normas suplementarias, un equipo que no complete una sección se asumirá que tomará la salida en sección siguiente al reagrupamiento nocturno, salvo que indiquen lo contrario a la dirección de carrera. El superrally pasa a llamarse Rally 2.
En 2012 se reduce la cantidad de ruedas permitidas a los WRC, siendo un máximo de 7 cambios de rueda por rallye con un máximo de 5 ruedas por cambio (35 ruedas + 5 para el shakedown frente a 48 + 6 en 2011).
Cada equipo Manufacturer no podrá usar más de 3 motores por coche y temporada. El equipo podrá pedir a la FIA el uso de un motor extra si lo justifica debidamente. Una vez precintado, el motor se asignará a un número de coche. En el caso de rotura de motor entre las verificaciones y el primer control horario se permite el cambio de motor con una penalización de 5 minutos. En este caso el motor original no se podrá usar en el resto de la temporada. Solo se permitirá el cambio sin penalización cuando el coche no termine el rally. No se pueden precintar más de 2 motores por coche y temporada sin recibir una penalización. Cuando se use un motor extra, el motor reemplazado no se podrá usar el resto de la temporada.
De forma excepcional, en el primer año de homologación en el Campeonato, un nuevo fabricante se podrá registrar como un equipo en el WRC y sumar puntos de marcas disputando un máximo de 7 rallyes nominados.
Los pilotos P1 son aquellos que participen con un WRC y que hayan sido nominados por un Manufacturer o un equipo WRC con el objeto de sumar o no puntos de marcas. Un piloto recibe la prioridad 1 si finalizó entre los 10 primeros en las dos temporadas anteriores o si se encuentra en esa posición en la actual.
Los pilotos P2 son aquellos que con un WRC han ganado uno de los Campeonatos adicionales en los dos años anteriores o aquellos propuestos por el organizador a la FIA y cuya inscripción vaya avalada por la Federación nacional que justifique su prioridad.
Los pilotos P3 son aquellos que suman puntos en los Campeonatos adicionales o aquellos de las clases 2 y 3 propuestos por el organizador a la FIA y cuya inscripción vaya avalada por la Federación nacional que justifique su prioridad. Dichos pilotos deberán cumplir con las normativas del PWRC o SWRC.
Los rallyes podrán tener superficies mixtas, pero deberá ser la misma entre dos servicios nocturnos de 45 minutos. En un tramo no se podrán mezclar superficies, aunque la FIA podrá permitir secciones limitadas de asfalto en tramos de tierra.
Durante la disputa del rallye, piloto y copilo deberán tener un carnet de conducir válido.